Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​Cada vez tenemos más clara la importancia de la innovación, pero no tanto quiénes son sus protagonistas. Por supuesto, las grandes empresas tienen un papel muy importante, pero también las pymes y los autónomos. Veamos algunos ejemplos.

¿Vivimos seguros los españoles? A esta pregunta la mayoría contestaría que sí. Sin duda, España es un país en el que la seguridad está básicamente garantizada a nivel general. Pero, en el ámbito personal, ¿estamos cubiertos ante cualquier tipo de accidente que nos pueda suceder? Pues a esa pregunta Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, le ha dado respuesta.

​Las razones para contratar un seguro cambian en función de nuestras circunstancias, aunque generalmente no solemos darle mucha importancia, salvo en el caso de los seguros obligatorios, que evidentemente se contratan para evitar sanciones por parte de la Administración.  El estudio "Los españoles frente a los seguros", que desde Nationale- Nederlanden llevamos a cabo conjuntamente con la compañía de investigación y mercado Grupo 1, nos arroja luz sobre este aspecto. Las principales conclusiones del mismo son las siguientes.

​Régimen económico: ¿Cómo elegir?

Al casarnos, hay que considerar el régimen económico del matrimonio. Aunque existen territorios con normas forales concretas al respecto, los dos más habituales son gananciales y separación de bienes. Además, existen otros menos frecuentes, como el de participación en las ganancias.

​Cuando los padres meditan ayudar a sus hijos, es habitual que surja la duda de si es mejor donárselo en vida o dejárselo en herencia. En esa decisión, desde luego, influyen muchos factores. Uno de ellos es la repercusión fiscal sobre los hijos, en particular por el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

​El mercado laboral ha cambiado mucho en los últimos años. La crisis ha provocado que el empleo, por desgracia, se haya precarizado y sea más inestable. Además, las nuevas generaciones, encabezadas por los millennials, conciben el trabajo de forma diferente que las anteriores, de modo que las empresas han tenido que reinventar su política de recursos humanos e incentivos para adaptarse a las nuevas circunstancias.

​El IRPF es un impuesto que, durante toda nuestra vida, grava la renta que vamos obteniendo, pero ¿Qué sucede al morir? ¿Qué deben hacer con la declaración de la renta de un fallecido es una de las preocupaciones frecuentes de sus seres queridos? Te lo explicamos.

La prestación por desempleo es una prestación económica que se otorga a las personas que han perdido su empleo de manera involuntaria. Su objetivo es proporcionar un ingreso temporal mientras el beneficiario busca un nuevo trabajo. A continuación, te explico en detalle qué es, cómo funciona y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.

​España se ha convertido en uno de los países de Europa donde las mujeres tienen más tarde a su primer hijo, casi a los 31 años de media. Esta circunstancia se debe a varios factores, entre los cuales destacan la incertidumbre económica, el cambio en las preferencias de las parejas e, incluso, la necesidad cada vez menor de tener hijos.