Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

¿Qué es la pluriactividad?

Hay personas que trabajan al mismo tiempo como autónomos y asalariados, simultaneando el trabajo por cuenta ajena con la actividad por cuenta propia. Esta situación se conoce como pluriactividad y tiene la particularidad de que quienes la viven reciben ingresos de dos fuentes, una por rendimientos del trabajo y otra por la realización de actividades profesionales.

La sabiduría antigua nos aporta muchas enseñanzas sobre la vida moderna. La fábula del escorpión y la rana se le atribuye a Esopo, un autor griego del siglo VI antes de Cristo. Sin embargo, nos ayuda a entender, aún a día de hoy, algunas misiones de los planes de pensiones.

La hucha de las pensiones

Cuando éramos pequeños, nuestras madres (y, sobre todo, nuestras abuelas) nos enseñaban las virtudes del ahorro comprándonos un cerdito que servía como hucha para guardar todo lo que nos había sobrado de la paga, de regalos, etc que hubiéramos recibido. En muchas ocasiones, este cerdito estaba hecho de cerámica, con el fin de evitar tentaciones que nos hiciesen gastar parte de lo ahorrado, ya que la única forma de disponer de ese dinero era rompiéndolo; sin embargo, en muchas otras, el cerdito tenía una abertura por debajo que nos permitía recurrir a nuestro dinero si necesitábamos comprar algo, gastando parte de nuestros ahorros.

Atractiva desgravación fiscal

Los planes de pensiones son uno de los productos de ahorro más populares que existen en la actualidad. En gran parte, por su atractiva desgravación fiscal y porque constituye un elemento fundamental de cara a asegurar nuestra jubilación. Sin embargo, uno de sus mayores inconvenientes es la imposibilidad de disponer del ahorro acumulado hasta el momento de la jubilación, lo que le resta atractivo entre numerosos ahorradores.

Novedades sobre la fiscalidad de planes de pensiones

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, que entró en vigor el pasado 1 de enero, ha traído novedades en relación con la fiscalidad de los planes de pensiones en territorio común (todas las CCAA excepto Navarra y País Vasco). (. Este nuevo panorama fiscal no ha cambiado el atractivo de los planes de pensiones como producto de ahorro a largo plazo, pero deja unas nuevas reglas del juego sobre la mesa que conviene conocer para poder tomar las mejores decisiones en el apartado de las finanzas personales.

Jubilación anticipada y prejubilación

Jubilación anticipada y prejubilación son conceptos que muchas veces generan confusión e incluso se usan incorrectamente. La primera define la posibilidad de que un trabajador, bien por causas forzosas (como un ERE) o por causas voluntarias, pueda acceder a su pensión pública hasta con dos años de anticipación, siempre y cuando tenga un mínimo de años cotizados. En el año 2021 la edad legal de jubilación queda fijada en los 66 años, por lo que se puede anticipar a los 64. Cuando se eleve a los 67 años, será a los 65. En todo caso, esta opción conlleva una pérdida económica, ya que dependiendo de los años cotizados y lo que se anticipe la jubilación, se descontará un porcentaje de la pensión pública.

Los planes de pensiones siguen ganándose poco a poco el favor de los españoles. Si hace unos años eran considerados como un instrumento de ahorro innecesario y no disponible hasta el momento de la jubilación, pues se consideraba que la pensión pública ya cubría nuestra renta cuando dejamos de trabajar, hoy en día muchos ciudadanos deciden apostar por ellos ante el temor de que su jubilación sea precaria si lo fían todo a la hucha de las pensiones, cada vez más maltrecha.

​La jubilación es un momento clave para todos, más cuando nuestra esperanza de vida sube, podemos disfrutar más de nuestro retiro laboral y se prevé que la cuantía de las pensiones públicas serán inferiores con respecto a lo cotizado. Una muestra clara la tenemos en la paga extraordinaria de Navidad del 2017 que, casi agotado el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, se ha financiado con un crédito extraordinario de 11.000 millones de euros.

​El retiro soñado exige una planificación de la jubilación y de las acciones que realizaremos hasta llegar a ella. En esta entrada explicaremos algunas de las iniciativas que se pueden tomar cuando todavía estamos en activo.