Con las pensiones públicas cada vez más en entredicho, toca pensar en algún otro instrumento para garantizar un cierto nivel de vida cuando llegue el momento de nuestra jubilación. El instrumento más adecuado para ello son los planes de pensiones, pero no es el único. Existen otros, como los fondos de inversión que, aunque no siempre se utilizan como instrumentos de ahorro a largo plazo, también tienen ventajas fiscales.
Los planes de pensiones pueden parecer más complejos de lo que realmente son. En cualquier caso, saber qué quieren decir algunos de los términos más comunes que se emplean cuando hablamos de ellos nos puede ayudar a comprenderlos mejor.
Parece que solo nosacordamos de ahorrar en impuestos cuando nos toca pagar en la declaración de la renta. Sin embargo, lo que vayamos haciendo a lo largo del año tendrá repercusión sobre la factura fiscal del año siguiente. Así que, si eres de los que pagas normalmente mucho dinero en la declaración, quizá te interese saber cómo pagar menos impuestos. Y lo cierto es que es más fácil de lo que parece.
La incapacidad permanente es una de las mayores preocupaciones de cualquier trabajador. Además de poder venir acompañada de otros padecimientos físicos o emocionales, puede derivar en una importante pérdida de ingresos. Para paliar este último efecto existen diversos sistemas como las prestaciones de la Seguridad Social y de seguros privados, como los de vida.
Existen muchos tipos diferentes de preocupaciones acerca de la edad de jubilación. Mientras unos esperan a la edad ordinaria, otros quieren o se ven necesitados de retrasarla y hay personas que les gustaría poder anticiparla o, simplemente, no se ven en condiciones de seguir. En esta entrada intentaremos dar respuesta a todas esas dudas.
El ahorro para la jubilación suscita muchas preguntas: cómo complementar la pensión, cuánto es necesario, dónde podemos invertirlo, cómo asegurarlo, etc. Una de ellas es cuándo es el mejor momento para empezar.
Llega el momento de nuestra jubilación y todavía no sabemos si vamos a mantener nuestro nivel de vida en este momento tan importante. El cálculo de la pensión de jubilación es complejo, ya que entran en juego numerosos elementos, como los años cotizados y la base de cotización, así como una serie de factores correctores que determinan cuál será el primer pago de la futura prestación. A este cálculo se le conoce como base reguladora, cuyo conocimiento servirá para saber si vamos a vivir mejor o peor que antes.
La jubilación y las demás situaciones que cubren la Seguridad Social y diversos sistemas privados son una preocupación importante en España y en la mayoría de países desarrollados. En esta entrada explicamos los principales factores de los que dependerá el futuro de las pensiones.
Contratar un plan de pensiones ya no se considera una locura entre las generaciones más jóvenes. La precaria situación de la conocida como hucha de las pensiones pública, que no asegura su duración para mucho más tiempo, está haciendo que muchas personas se decidan a abrir un plan de pensiones privado para poder ir ahorrando con vistas a la jubilación.