Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

    ¿Cuáles son las opciones que existen?

    Planificar el futuro es uno de los principales objetivos de los ahorradores. Y entre todos los instrumentos de ahorro e inversión existentes, destacan los seguros de vida ahorro, que ofrecen una renta o un capital para ahorrar a largo plazo.

    ​Las compañías e intervinientes regulados por ley

    En España, los seguros están regulados por ley, lo que significa que las compañías aseguradoras y todos los intervinientes en un contrato de seguro tienen que atenerse a lo dispuesto en la legislación vigente. De esta manera, las normas están claras para todas las partes y así el mercado de los seguros es viable económicamente y a unos precios razonables para consumidores y empresas.

    ¿Qué es la devolución de las primas de seguros no consumidas?

    Cuando tienes asegurada una casa en propiedad y un buen día decides venderla, ¿puedes recuperar el importe no consumido de la misma si acabas de pagar la prima del seguro? Y si me arrepiento de haber contratado un seguro, ¿puedo cancelarlo y recuperar lo pagado?

    Seguros de vida, los más contratados

    Los seguros de vida son uno de los seguros más conocidos en España y, al mismo tiempo, uno de los más contratados. Su popularidad se explica por la posibilidad de proteger a nuestros seres queridos en caso de que algo inesperado ocurra. 

    ¿Cuáles son las condiciones para desgravar mi seguro de vida?

    Los seguros de vida son una forma importante de proteger a tu familia en caso de fallecimiento. Pero, además, también pueden ser una buena opción para reducir el importe de tus impuestos. Porque sí, los seguros de vida también desgravan en tu declaración de la renta, aunque con ciertas condiciones y límites.

    ¿Eres un atleta en busca de un seguro que se ajuste a tus necesidades? En este artículo encontrarás información valiosa sobre los seguros que pueden interesarte.

    El compromiso entre Tomador y Empresa aseguradora

    Cuando se contrata un seguro, las partes (tomador y empresa aseguradora) asumen un compromiso que consiste en que la compañía aseguradora cubre un riesgo a cambio del pago de una cantidad de dinero, la prima. En caso de que suceda un siniestro, ésta compensará a los beneficiarios, de acuerdo con lo estipulado en la póliza.

    Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de ajustar bien los seguros a nuestra situación particular, para evitar caer en las situaciones no deseables de infraseguro o sobreseguro. Además, hay que tener en cuenta las situaciones de coaseguro y de concurrencia de seguros, que son las que tienen lugar cuando un mismo riesgo es cubierto por varias compañías de forma simultánea.

    Hablemos del Antiguo Egipto...

    Cuando hablamos de la historia de los seguros, es inevitable hacer una parada en el Antiguo Egipto. Y es que parece que, en la época de los faraones, los habitantes de los pueblos egipcios se unían en mutualidades con el objetivo de hacer frente a los gastos de sepelio y consuelo de la familia en caso de fallecimiento de una persona.