Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

No vamos a descubrir nada cuando decimos que la población española tiene pobres conocimientos sobre economía y finanzas. No hace falta un estudio exhaustivo al respecto; basta hablar con nuestros amigos, con nuestro vecino o con nuestra familia para comprobarlo. Pocas personas sabrían decirnos las diferencias entre PIB e IPC, y muchas menos sabrían hacer el cálculo de cómo se amortiza una hipoteca.

Contratar seguros para nuestros empleados puede ser conveniente, incluso obligatorio, en determinadas circunstancias. Por ejemplo, pueden ser una forma de retribución o de cobertura frente a los riesgos propios de su trabajo. Pero, ¿qué impacto fiscal tienen estos seguros? ¿Qué impuestos debemos pagar por ellos?

Aunque la jubilación pueda parecer un horizonte lejano, empezar a planificarla desde hoy es una de las decisiones más estratégicas y beneficiosas que puedes tomar.

Si echásemos una mirada muy rápida a las estadísticas de la Seguridad Social, podría parecer que los autónomos disfrutan de una salud de hierro comparada con los asalariados. Mientras que dos de cada diez trabajadores por cuenta ajena pide una baja al mes, en el caso de los autónomos apenas llega a la mitad.

Cuando nos preguntamos cuánto paga la empresa en la que trabajamos por el trabajo que desempeñamos, lo primero que se nos viene a la cabeza es el sueldo neto que llega a nuestros bolsillos a final de mes. Sin embargo, hay una serie de costes que normalmente no se tienen en cuenta y que encarecen la factura final.

Que el conocimiento de la economía y las finanzas no es uno de los puntos fuertes de los españoles no es nada nuevo. Pero cuando se expone esta certeza con datos sobre la mesa, da un poco de vértigo. Por lo pronto, podemos empezar diciendo que cerca de la mitad de los españoles reconoce tener problemas para gestionar su economía doméstica por falta de conocimientos financieros.

Parece que la hucha de las pensiones se está agotando. Probablemente, este año, ya no podremos tirar de ella en determinadas circunstancias, como el de este pasado diciembre, en el que se acumuló el abono mensual ordinario de las pensiones con el de la paga extraordinaria de Navidad. Si a este hecho le unimos que el futuro de las pensiones está entre las mayores preocupaciones de los españoles, el cobro de nuestra futura pensión genera un claro desasosiego a todos, en parte justificado, en cuanto a los cambios que puede conllevar, pero no en la pervivencia del sistema actual.

Las imputaciones de rentas inmobiliarias son uno de los conceptos por los que se puede tener que declarar en el IRPF. Se trata de un supuesto en el que, a pesar de que un inmueble no haya producido ningún rendimiento, como un alquiler, hay que tributar por él.

Uno de los últimos debates en torno a la elaboración de un currículum es la necesidad o no de que el documento donde se plasma toda nuestra formación y experiencia lleve foto o no. Una cuestión que ha llegado incluso al Gobierno, donde ya se trabaja para proponer un código de buenas prácticas en los procesos de selección, proponiendo, entre otras muchas cosas, la eliminación de los datos personales con el fin de evitar el sexismo.