Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​La ley del IRPF define las rentas en especie como "la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda.”

​Son muchas las alternativas de inversión con ventajas fiscales. Sin embargo, cada una funciona de forma diferente, por lo que es muy necesario comprenderlas para elegir la más adecuada a nuestras necesidades y, sobre todo, a nuestro perfil de riesgo. Estas son algunas de las más importantes.

​Son muchos los contribuyentes que tienen que completar este trámite con Hacienda. A muchos les saldrá a devolver pero muchos otros tendrán que pagar lo que les corresponde de acuerdo a sus ingresos y circunstancias personales.

Existen diversas formas de pagar menos en la declaración de la renta, ya sea a través de deducciones o exenciones fiscales. Algunas de ellas dependen de circunstancias y aspectos ajenos a la voluntad del contribuyente, y de otras, en cambio, nos podemos beneficiar si actuamos de una determinada manera.

​Régimen económico: ¿Cómo elegir?

Al casarnos, hay que considerar el régimen económico del matrimonio. Aunque existen territorios con normas forales concretas al respecto, los dos más habituales son gananciales y separación de bienes. Además, existen otros menos frecuentes, como el de participación en las ganancias.

​Cuando los padres meditan ayudar a sus hijos, es habitual que surja la duda de si es mejor donárselo en vida o dejárselo en herencia. En esa decisión, desde luego, influyen muchos factores. Uno de ellos es la repercusión fiscal sobre los hijos, en particular por el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

​España se ha convertido en uno de los países de Europa donde las mujeres tienen más tarde a su primer hijo, casi a los 31 años de media. Esta circunstancia se debe a varios factores, entre los cuales destacan la incertidumbre económica, el cambio en las preferencias de las parejas e, incluso, la necesidad cada vez menor de tener hijos.

​Un plan de pensiones es un producto finalista que tiene como objetivo que el partícipe, es decir, quien realiza las aportaciones, reciba un capital o renta en un momento determinado, cuando llegue su jubilación, pero, si se produce el fallecimiento este dinero no se pierde, sino que lo recibirán otras personas. Te explicamos cómo y quién puede ser beneficiario de un plan de pensiones.

Que la declaración de la renta nos salga a pagar supone un desembolso que, en muchos casos, puede descuadrar el presupuesto del mes. Es posible, incluso, que no tengamos suficiente dinero para cumplir con esta obligación. Para ello, Hacienda nos ofrece algunas posibilidades de solución.